La terapia de pareja consiste en un conjunto de técnicas y estrategias psicoterapéuticas que tienen por objetivo ayudar a resolver dificultades en las relaciones de pareja. El objetivo de la terapia es observar en qué momento se encuentra la relación y cual es el origen de dicho bloqueo.
Ayudar a expresar los sentimientos de ambos para que dicha pareja pueda fluir de nuevo al Amor, a entregarse al otro de forma que ambos miembros puedan crecer a través de dicha interacción teniendo en cuenta las características y necesidades de cada uno de los miembros. Buscar nuevas formas de relación en la pareja (más satisfactorias para ambos) teniendo en cuenta las características y necesidades de cada uno de los miembros.
Las parejas pasan por múltiples etapas durante la relación y muchas veces hay momentos de dificultad en los que la terapia de pareja puede ayudar mucho. La relación amorosa normalmente se genera a partir de 3 conceptos: Confianza, pasión o intimidad y compromiso. Así, por ejemplo, puede ser necesario recurrir a este tipo de terapia en casos de celos, problemas sexuales, infidelidades, desconfianza, apatía sexual, dificultades en la educación de los hijos, monotonía, distanciamiento, adaptación a diferentes etapas del ciclo vital, etc.
El objetivo de la terapia es buscar nuevas formas de relación en la pareja (más satisfactorias para ambos) teniendo en cuenta las características y necesidades de cada uno de los miembros, así como realizar un recorrido desde el inicio hasta su momento actual y reflexionar sobre en qué momento la pareja dejo de ser complaciente para el otro para ocuparse de uno mismo dando como desenlace este distanciamiento. Muchas veces, por la convivencia o por problemas concretos uno de estos tres aspectos falla y es aquí cuando la pareja entra en las áreas de dificultad.
La terapia también puede actuar como soporte para la preparación de un proceso de ruptura o separación de manera constructiva, velando por la salud y el bienestar de sus miembros y de sus hijos, en caso de que los haya.
Suele ser un proceso de terapia breve (de entre 8 y 12 sesiones). Los encuentros se realizan con una frecuencia que puede ser semanal o quincenal, y suelen tener una duración de una hora. Una vez iniciado el proceso se suelen poner una serie de pautas para que vayan cambiado los roles dentro de la pareja según la demanda y necesidades que expone cada miembro. En principio, es importante que acudan los dos miembros, dependiendo lo que expongan se intercalaran con sesiones individuales.
Contacto
Dirección
Centro Bidaide
Calle Prim, 30 – 2º C
2009, Donostia
Número de teléfono
627 639 936